¿Qué es el derecho?
No hay una formulación
precisa y universal de qué es exactamente el derecho, dado que depende
directamente de la idea que nos hagamos de qué es lo justo y qué es la justicia.
El término “derecho”
proviene de los tiempos de la Edad Media y de la voz latina directum, que se
empleaba en ese entonces con un sentido moral o religioso. Se refería a aquello
que no se desviaba ni para un lado ni para el otro, es decir, aquello que era
considerado “recto”, “justo” y conforme a las normas del momento.
Cita de imagen: https://blogs.udima.es/
Se entiende por derecho
dos cosas distintas, aunque estrechamente relacionadas:
Por un lado, el
conjunto de normas y principios con los que una sociedad determinada elige
regir su vida social, para intentar alcanzar los ideales de justicia, orden y
equidad, y que el Poder público se encarga de imponer mediante el monopolio de
la violencia.
Y, por otro lado, la
ciencia social que se dedica al estudio, la interpretación y el ordenamiento
del anterior conjunto de normas y principios, en contacto con otras disciplinas
como la política, la economía, la sociología, la historia y la filosofía.
Así, la definición
misma de qué cosa es el derecho es un objeto de estudio de esta misma
disciplina, especialmente de algunas de sus ramas, como la Teoría del derecho o
la Filosofía del derecho.
Por eso, el estudio del
derecho es también el estudio de la idea de justicia de una sociedad y de su
evolución en el tiempo. En el surgimiento de esta noción intervienen no sólo la
racionalidad humana y la voluntad de establecer un código común con el cual
regirse y garantizar la paz social, sino también componentes de índole
cultural, o sea, moral, religiosa, etc.
Importancia del derecho
El derecho es
fundamental en cualquier forma de sociedad organizada, porque sus leyes
contemplan el conjunto de ordenanzas, reglas y libertades que enmarcan la vida
social. Sin el derecho, la ley del más fuerte primaría en la sociedad y sería
imposible alcanzar algún tipo de orden que permita progresar y brindar una
mayor suma de felicidad común, garantizando la paz social, mínima condición
necesaria para producir.
Características del derecho
El derecho se puede caracterizar a grandes rasgos de la siguiente forma:
- Ø Proviene de la
Antigüedad.
Cuando surgieron las
primeras formas de Ley y de Estado. La comprensión actual de las leyes y del
mundo jurídico debe mucho de su ser a las leyes de la Antigua Roma (el Derecho
romano).
- Ø Es de carácter
normativo.
Abarca un conjunto de normas, reglas y
directrices válidas dentro de una realidad social y un marco cultural
determinados. Se trata generalmente de reglas obligatorias de conducta.
- Ø Se sustentan en la
bilateralidad.
Requiere de la
interacción de dos o más personas, de manera recíproca.
- Ø Heterónomas
La sociedad (afuera)
nos impone las normas a los individuos con los que debemos regirnos, sin
importar en principio si estamos o no de acuerdo.
- Ø Coercibilidad del
derecho
Esto es, que las normas del derecho se amparan
en la fuerza para ser obedecidas, y dicha fuerza se la otorga al Estado el
monopolio de la violencia.
NOTICIAS:
BIBIOGRAFIA:
Fuente:
https://concepto.de/derecho/#ixzz8fnVsV9ZX
"Derecho".
Autor: Equipo editorial, Etecé. De: Argentina. Para: Concepto.de. Disponible
en: https://concepto.de/derecho/. Última edición: 12 de agosto de 2022.
Consultado: 12 julio, 2024.
Comentarios
Publicar un comentario