Ir al contenido principal

LA RELACIÓN ENTRE LA CRIMINOLOGÍA Y EL DERECHO PENAL


Cita imagen: INTECCA-UNED, 2016 (https://comunicacion.intecca.uned.es/?p=4472)

Cuando hablamos de justicia y derecho, existen muchas ramas de este que se parecen o son complementarias una de otra. ¿Cuál es la relación entre la criminología y el derecho penal? Vamos a explicar para entender fundamentalmente cuáles son las características de ambos y su finalidad, ya que la criminología y el derecho penal están interrelacionados entre sí. ¿Cómo? Básicamente, la criminología estudia la psicología del derecho penal, y el derecho penal se ocupa de la naturaleza legal del delito en sí.

El derecho penal y la criminología desempeñan un papel crucial en la detección e investigación de delitos. Ambos están conectados y dependen en gran medida el uno del otro para completar sus objetivos entre sí.



¿Cuál es la importancia del derecho y la criminología?

El derecho penal y la criminología son esenciales para garantizar la seguridad y la protección de los derechos de las personas dentro de una sociedad.

 La equidad es un valor primordial en cualquier sociedad, ya que garantiza que las normas se respeten y se cumplan. Por su parte, el derecho penal y la criminología constituyen herramientas imprescindibles para hacer efectiva la justicia; ya que, permiten identificar y sancionar a los responsables de los delitos, así como prevenir su comisión en el futuro.

 Además, el estudio del delito y de las técnicas de prevención del mismo debe estar siempre en constante evolución para adaptarse a las nuevas formas de transgresión de la ley y a los cambios sociales y culturales que se produzcan en la sociedad. Es importante fomentar su investigación y difusión, así como apoyar a los profesionales que se dedican a ellas; porque, en definitiva, se trata de disciplinas ineludibles para garantizar la justicia. Y su aplicación permite:

Proteger los derechos de las personas

Prevenir la comisión de delitos

Promover una convivencia pacífica y segura para todos.



Derecho penal y la Criminología: una aproximación crítica a la justicia penal (youtube.com)

Definición de Criminología

La criminología es una disciplina que analiza y recopila los datos de un hecho delictivo, así como el comportamiento de la persona que lleva a cabo el delito. Las características de la criminología y su campo de acción son muy específicos. El objetivo básico de la criminología es estudiar la naturaleza del delito, las estadísticas asociadas a él, el comportamiento delictivo que motiva a la persona a cometer un delito y la prevención de estos.

 

Definición del derecho penal

El derecho penal, por otro lado, es la rama del derecho y se considera un subconjunto de principios o códigos de derecho legalmente definidos y aprobados por el sistema legal de cualquier país. Se aplican por igual a todos los miembros de la sociedad sin diferencias.

Asimismo, aplican el castigo y tienen como objetivo prevenir las tendencias criminales que prevalecen en nuestra comunidad. Se trata de sanciones penales generales que intentan disuadir a cualquier persona de cometer cualquier tipo de delito.

El derecho penal define lo que puede constituirse como delito y, por lo tanto, prohíbe este tipo de actos. Si alguien es culpable de cometer tales actos prohibidos, entonces las sanciones penales establecidas se otorgan en el estatuto penal. Hay varios tipos de castigos que se contemplan en el derecho penal, desde pagar multas o incluso recibir sanciones apropiadas según el delito cometido, como la privación de la libertad.

Link noticia: https://www.crhoy.com/nacionales/reduciran-la-crimanlidad-las-reformas-legales-esto-dicen-abogados-penalistas/



 Fuente: https://mx.indeed.com/orientación-profesional/desarrollo-profesional/relacion-criminilogia-derecho-penal

Bibliografía:

Garland, D. (2001). La cultura del control: Crimen y orden social en la sociedad contemporánea.

Cullen, F. T., & Gendreau, P. (2000). Evaluación de la rehabilitación correccional: Política, práctica y perspectivas.

Fronteras, M. m. (s.f.). Obtenido de https://sinfronteras.edu.mx/lic-en-derecho-penal-criminologia-justicia/


Comentarios

Entradas más populares de este blog

RAMAS DE LA CRIMINOLOGÍA

  Ramas de la Criminología: ·          Antropología y biología criminológica : se centra en el análisis de los perfiles criminales, busca factores biológicos y físicos, así como razones que han podido llevar al individuo a cometer el delito. ·          Criminalística: es la disciplina que se ocupa del estudio e investigación de la escena del crimen. ·          Derecho penal y penitenciario : en esta rama se deben conocer bien como se aplican y ejecutan las penas dentro del derecho público y conocer las medidas penitenciarias que se ejercen dentro de los centros. ·           Penología: esta se dedica al estudio penal de una sociedad. Propone desarrollar alternativas eficaces para evitar la ejecución de nuevos crímenes. ·          Psicología forense: se ocupa de la expl...

DERECHO

  ¿Qué es el derecho­­? No hay una formulación precisa y universal de qué es exactamente el derecho, dado que depende directamente de la idea que nos hagamos de qué es lo justo y qué es la justicia. El término “derecho” proviene de los tiempos de la Edad Media y de la voz latina directum, que se empleaba en ese entonces con un sentido moral o religioso. Se refería a aquello que no se desviaba ni para un lado ni para el otro, es decir, aquello que era considerado “recto”, “justo” y conforme a las normas del momento. Cita de imagen: https://blogs.udima.es/ Se entiende por derecho dos cosas distintas, aunque estrechamente relacionadas:   Por un lado, el conjunto de normas y principios con los que una sociedad determinada elige regir su vida social, para intentar alcanzar los ideales de justicia, orden y equidad, y que el Poder público se encarga de imponer mediante el monopolio de la violencia. Y, por otro lado, la ciencia social que se dedica al estudio, la interpretación y ...